viernes, 25 de febrero de 2011

UNA cataloga reforma fiscal como coyuntural, no estructural


Escrito por Tatiana Gutierrez Wa-chong
Costa Rica




El economista de la UNA (Universidad Nacional), Henry Mora, manifestó que el déficit fiscal no se resolverá con la Ley Tributaria propuesta por el Gobierno.Los académicos del Observatorio de la Coyuntura de la Universidad Nacional, Henry Mora y Roxana Morales, analizaron la Ley Tributaria presentada por el Gobierno y llegaron a la conclusión de que no es una reforma estructural, sino es un ajuste coyuntural como todos los que se han presentado en las pasadas administraciones y que resolverá a medias los graves problemas fiscales.


Desde su punto de vista, requiere diseñar una propuesta que cuente con el apoyo político y social y esto todavía no se ha planteado, lo que se puso en la mesa es un paquetazo de impuestos que ya tiene suficientes enemigos como para que no sea aprobado.


“Consideramos que una reforma verdadera debe disminuir la brecha fiscal, recaudar más y mejor pero con mayor equidad, modificar el Código Tributario y tener una política de comunicación (lista de evasores, acciones ejemplarizantes, entre otros)”, comentó Mora.


Agregó que si no se plantea una reforma integral no vale la pena apoyarla, a menos que se incorpore un compromiso serio en materia de la calidad del gasto y en la responsabilidad fiscal.
“Un verdadero Plan Nacional de Combate a la Elusión, la Evasión y el Fraude Tributario debe eliminar o flexibilizar el secreto bancario, que exista una aplicación efectiva del delito fiscal y que se aplique todo el peso de la ley contra la corrupción en aduanas (cárcel)”, destacó.


Presión en la inflación


La economista, Roxana Morales, comentó que el déficit fiscal podría provocar presiones en la inflación y que por eso es importante ponerle un freno.


“Se cuenta con una baja carga tributaria, altamente dependiente de impuestos indirectos y de aduanas, en el impuesto de la renta hay una altísima evasión e inequidades horizontales, elevado peso en los salarios y descontrol en las exoneraciones”, manifestó.


También, Mora destacó que el impuesto general de ventas no es un verdadero impuesto de Valor Agregado debido a que existe un sinnúmero de servicios que no han sido gravados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario