Las cosas cambian pero no por ello mejoran
Carlos José Cabezas Mora
Secretario General Central de Trabajadores
El Plan Nacional de Desarrollo como sabrán, es el reflejo del Plan de Gobierno del candidato o candidata que ganó las elecciones, generalmente los ciudadanos de manera mayoritaria ni saben que existe este plan, y los partidos poco lo divulgan. El Plan tiene solo unos cuantos aspectos desarrollados de manera general.

En el caso del PANI si uno visita la página Web del Partido Liberación Nacional se encuentra con el plan de Laura Chinchilla, y como es natural yo que laboró para la institución pública busqué lo que correspondía al tema de la niñez. Bajo el titulo Bienestar Social, nos encontraremos los apartados El cuido de Niñas, niños y personas adultas mayores, así como educación, salud, y el Programa Avancemos. No encontrará el Internauta ninguna referencia específica al Patronato Nacional de la Infancia aunque si hay referencia a muchas otras instituciones. ¿quitará votos referirse al PANI?.
Aunque uno crea que el "cuido" planteado en dicho Plan tiene alguna relación con la institución encargada de los derechos de la niñez. Se equivocará pues se refiere a los CEN-CINAI y su actual y futura cobertura. Me atrevo a decir que niñez en situación de riesgo social asociada a la población que atiende el PANI está invisibilizada.
Esto no es más que el reflejo de lo que esperamos suceda de nuevo en esa institución en el Gobierno de Laura, “juéguensela como puedan”, no es parte de alguna estrategia prioridad del gobierno futuro, tan es así que más importó definir quién será el Presidente Ejecutivo del ICE –con todo el respeto y admiración que le tenemos a esa institución- que el que dirigirá los destinos y tendrá que ver con los niños y niñas atendidos en hospitales por maltrato, albergados en la esfera pública y privada por abandono o abuso, pero que siempre son buena herramienta para poner en primera plana de los periódicos y titulares de los noticieros para captar la “sensibilidad” del público y de paso vender muchos periódicos o aumentar el “raiting”.
Pocos saben que el PANI empieza 2010 con un multimillonario déficit presupuestario, y a menos gente que sí sabe tampoco le importa, pues al final el aguacero que provoque podrá ser esquivado por diferentes estratégicas políticas o publicitarias.
Pasaron 4 años de Gobierno de Oscar Arias y Hermano y los volúmenes de denuncias y solicitudes de intervención del pueblo hacia el PANI no disminuyeron, como tampoco aumentó la capacidad instalada para hacerle frente, y a pesar de los múltiples reacomodos para re-organizar la atención o algunas peripecias momentáneas, al final tenemos la conclusión de que: “para atender denuncias se requieren, más carros, más choferes, más profesionales, más oficinas” cosa que muchos torpemente calificarán de burocracia, creyendo quizás que la magia existe y que alguna Hada Madrina con su varita vendrá a cambiar la horrible situación de nuestra niñez y de la adolescencia.
No dudamos que no solo es necesario más presupuesto y más personal, la organización, la coordinación, la dirección, la prioridad de asuntos atender, delimitar los campos de acción, exigir actuar al Poder Judicial y a la Fiscalia –como le demanda al PANI-, aclarar las extrañas relaciones de competencia o de “recostamiento” de otras instituciones al PANI y de esta con otras, son temas que parece no tener solución, pues no encuentran la adecuada preocupación en el alto nivel politico, a pesar de que la norma constitucional obliga a la colaboración del resto de las instituciones para la protección de la madre y el niño –y su familia en contexto actual-.
Ahora esperamos los funcionarios y funcionarias del PANI cuál será el futuro pues se deja ver algún interés de crear el Instituto de la Familia fusionándonos con el Instituto de la Mujer, lo cual provoca incomodidad en ambas instituciones –objetivamente aliadas pero subjetivamente enfrentadas- con visiones y prácticas muy diferentes. ¿Reto o amenaza? El tiempo lo dirá, mientras todos esperamos ansiosos y ansiosas que haya cambios de verdad en la condición de niñez y de la juventud, pues si no cambian las familias y la condiciones de vida y afectivas de esta vulnerable población no se extrañen después porque aumentan las pandillas, la delincuencia y la pobreza.
Carlos José Cabezas Mora
Secretario General Central de Trabajadores
El Plan Nacional de Desarrollo como sabrán, es el reflejo del Plan de Gobierno del candidato o candidata que ganó las elecciones, generalmente los ciudadanos de manera mayoritaria ni saben que existe este plan, y los partidos poco lo divulgan. El Plan tiene solo unos cuantos aspectos desarrollados de manera general.

En el caso del PANI si uno visita la página Web del Partido Liberación Nacional se encuentra con el plan de Laura Chinchilla, y como es natural yo que laboró para la institución pública busqué lo que correspondía al tema de la niñez. Bajo el titulo Bienestar Social, nos encontraremos los apartados El cuido de Niñas, niños y personas adultas mayores, así como educación, salud, y el Programa Avancemos. No encontrará el Internauta ninguna referencia específica al Patronato Nacional de la Infancia aunque si hay referencia a muchas otras instituciones. ¿quitará votos referirse al PANI?.
Aunque uno crea que el "cuido" planteado en dicho Plan tiene alguna relación con la institución encargada de los derechos de la niñez. Se equivocará pues se refiere a los CEN-CINAI y su actual y futura cobertura. Me atrevo a decir que niñez en situación de riesgo social asociada a la población que atiende el PANI está invisibilizada.
Esto no es más que el reflejo de lo que esperamos suceda de nuevo en esa institución en el Gobierno de Laura, “juéguensela como puedan”, no es parte de alguna estrategia prioridad del gobierno futuro, tan es así que más importó definir quién será el Presidente Ejecutivo del ICE –con todo el respeto y admiración que le tenemos a esa institución- que el que dirigirá los destinos y tendrá que ver con los niños y niñas atendidos en hospitales por maltrato, albergados en la esfera pública y privada por abandono o abuso, pero que siempre son buena herramienta para poner en primera plana de los periódicos y titulares de los noticieros para captar la “sensibilidad” del público y de paso vender muchos periódicos o aumentar el “raiting”.
Pocos saben que el PANI empieza 2010 con un multimillonario déficit presupuestario, y a menos gente que sí sabe tampoco le importa, pues al final el aguacero que provoque podrá ser esquivado por diferentes estratégicas políticas o publicitarias.
Pasaron 4 años de Gobierno de Oscar Arias y Hermano y los volúmenes de denuncias y solicitudes de intervención del pueblo hacia el PANI no disminuyeron, como tampoco aumentó la capacidad instalada para hacerle frente, y a pesar de los múltiples reacomodos para re-organizar la atención o algunas peripecias momentáneas, al final tenemos la conclusión de que: “para atender denuncias se requieren, más carros, más choferes, más profesionales, más oficinas” cosa que muchos torpemente calificarán de burocracia, creyendo quizás que la magia existe y que alguna Hada Madrina con su varita vendrá a cambiar la horrible situación de nuestra niñez y de la adolescencia.
No dudamos que no solo es necesario más presupuesto y más personal, la organización, la coordinación, la dirección, la prioridad de asuntos atender, delimitar los campos de acción, exigir actuar al Poder Judicial y a la Fiscalia –como le demanda al PANI-, aclarar las extrañas relaciones de competencia o de “recostamiento” de otras instituciones al PANI y de esta con otras, son temas que parece no tener solución, pues no encuentran la adecuada preocupación en el alto nivel politico, a pesar de que la norma constitucional obliga a la colaboración del resto de las instituciones para la protección de la madre y el niño –y su familia en contexto actual-.
Ahora esperamos los funcionarios y funcionarias del PANI cuál será el futuro pues se deja ver algún interés de crear el Instituto de la Familia fusionándonos con el Instituto de la Mujer, lo cual provoca incomodidad en ambas instituciones –objetivamente aliadas pero subjetivamente enfrentadas- con visiones y prácticas muy diferentes. ¿Reto o amenaza? El tiempo lo dirá, mientras todos esperamos ansiosos y ansiosas que haya cambios de verdad en la condición de niñez y de la juventud, pues si no cambian las familias y la condiciones de vida y afectivas de esta vulnerable población no se extrañen después porque aumentan las pandillas, la delincuencia y la pobreza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario